Reseña histórica
Historia general
La Parroquia la Unión tuvo su origen en la Ciudad de Quito donde se formó la Colonia Unión Nacional Ecuatoriana en el año de 1943 y se hizo jurídica en el año 1945; en este año se nombró tres comisiones con la misión de trasladarse a tres lugares: Santo Domingo de los Colorados, Manabí y el Oriente en buscas de tierras baldías, las mismas que debían presentar informe durante los primeros tres meses. La asamblea de socio decide inclinarse por el informe de Santo Domingo De Los Colorados y autoriza la directiva que compra en gobierno res mil hectáreas, consiguiendo que le vendan cinco mil.
Se lanzan a la aventura de colonización el 10 de agosto de 1946 y se programa el primer viaje a Santo Domingo siendo 25 socios y su familia cuyos nombres son los siguientes: Luciano Villareal, Gabriel Villareal, Jorge Villareal, Benjamín Villareal, Gustavo Acosta, Segundo Constante, Eliecer Altamirano, José Bermeo Medina, Julio Vega, Luis Espinosa, Manuel López, Luis Vega, Agustín Velasco y familia, José Díaz, Alfredo Díaz, Octavio Díaz, Segundo Medina, Amable Proaño, luís Cárdenas.
Después de largo trajinar y pernoctando cuatro días en diferentes lugares ya que algunos miembros de esta colonia iban quedando con sus lotes de la manera que se los iban distribuyendo y es así que a la familia Villareal le asignan sus lotes en el km 60 en lo que hoy es la Parroquia la Unión, una vez posesionados no sabíamos si quedarnos o regresarnos por lo difícil que era sobrevivir en esas circunstancias ya que la primera noche no toco dormir en un árbol hasta que el siguiente día logramos construir un pequeño ranchito (cubierta de hojas de cade y piso de cana guadua). Era tan difícil sobrevivir porque una vez que encasiaban los víveres teníamos que abastecernos de Santo Domingo eso significaba dos días de caminar.
En el gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra en el año 1947 la colonia consigue la construcción de la carretera lastrada Santo Domingo – Quinindé el mismo que dura tres años y lo inaugura el Dr. Galo Plaza en 1949 lo que permite que la zona de desarrolle porque ya se podía comercializar los productos y el acceso era más fácil. Luego en el año 1950 en el gobierno del Dr. Camilo Ponce Enríquez se construye el puente sobre el rio Quinindé y la carretera lastrada Quinindé – Esmeraldas.
Inaugurada estas dos obras y para sorpresa de los moradores de los pueblos de la Unión el Consuelo, la Independencia, La Concordia, fue la presencia de la llegada de autoridades de esmeraldas a visitar dichos sectores como ofreciendo construir varias obras especialmente en el aspecto educativo, lo mismo que fueron rechazado por los habitantes de sector. Estos pueblos comenzaron a formarse a partir del año 1950.
La preocupación de autoridades de la Provincia Pichincha en el Cantón Quito fue en forma constante en solución de las diferentes necesidades del sector en cuanto a educación, salud, electrificación, camino vecinales, y crédito para la agricultura.
El pueblo la Unión está ubicado en el km 60 de la vía Santo Domingo – Quinindé y a 190 km de la Capital de la República. La Unión se posesiona en terrenos que le pertenecían a la Unión Nacional Ecuatoriana la misma que nación en 1950 con 300 familias.
Se creó la escuela Quito y el Dispensario médico (ano 1958) con la ayuda del consejo cantonal de Quito y el Consejo Provincial de Pichincha.
En la administración del Dr. Julio Moreno Espinoza en calidad de Alcalde de Quito se hizo la donación de tres plantas de luz de 120 kw, para la Unión, Independencia y la concordia. En esa época se vendía a razón de un sucre con cincuenta centavos el metro de tierra a toda persona que deseaba comprar un terreno para construir su vivienda.
Desde el año 1956 al 1970 se produce la ampliación y asfaltado de la carretera Santo Domingo – Esmeraldas y el país pasa a ocupar el primer lugar en el mundo como exportador de banano, gran parte de este producto se lo producía en estos sectores ( f. relatos de un colono Gabriel Villareal Guerra 1943-2007)
En sus inicios, la parroquia La Unión de Quinindé, era solamente un caserío con menos de 10 casas. Estas habitaciones estaban construidas en su totalidad a base de madera y caña y los pocos pobladores se tenían que movilizar en caballos y a pie, para trasladarse de un lugar a otro.
La Unión estaba cubierta de montañas verdes que estaban cubiertas de bosque primario y en el habitaban una serie de animales que servían de alimentos a los primeros colonos.
Para recrearse, las personas se agrupaban en una cancha que estaba ubicada donde actualmente es el parque central, allí practicaban deportes o simplemente se dedicaban a conversar durante horas. Como dato histórico, se señala que el primer dispensario médico fue creado por Carlos Viteri y Emilio Viteri.
La casa más antigua de la parroquia La Unión fue construida en 1940 perteneciente a la señora Dolores Paca Viteri, la cual inicialmente era de dos pisos. En este lugar fue la primera tienda y funcionó el primer correo y esta vivienda se mantiene hasta la actualidad.
Toponimias de la Parroquia
Entre los pobladores más antiguos de esta parroquia se trató de determinar de dónde proviene el nombre de este poblado. Ellos aseguran que les han comentado su ante pasado que el nombre La Unión nace de una asociación de colonos que vinieron de algunos sectores como Quito, Esmeraldas, Manabí y Loja, Los Ríos, que conformaron la colonia con el nombre de Unión Nacional Ecuatoriana.
Este fue el motivo por el cual el poblado nació con el nombre de Unión y posteriormente se pasó a llamar La Unión con la primera institución que contó en esa época que era la escuela Quito, que se encontraba ubicada en la vía principal frente a la entrada del sub centro de salud.